Crédito: Jerónimo Rodríguez
EDAD DE HIERRO
(Inédito)
una amenaza en forma tiene la vocería
tiene el ministerio del trabajo, lo que no era
predecible para nadie era el estar sentado
bajo el olivo con un jarro de vino, no trazado
a través de la llanura, hasta el pozo seco
Pero quién sabe por qué los árboles de ahí
crecen de los huesos que escupidos
con una serie de muecas bañadas por la luz
de la luna a través de los extraños ojos negros
en el enfriamiento final del mundo
cuando la nada de sus creencias quede por fin
al descubierto. Siempre habrá algún idiota
que cubrirá el cuerpo de otro con el suyo
para darle calor durante una hora más de vida
No respondió, prosiguió: ni amabilidad
ni abnegación, ni caridad
ni remordimiento. La reseca
cabeza en su caja de vidrio, no hace falta que
conteste, no lo hará, por supuesto, dígame
cómo era el mar, la luz caía del cielo, era
una cascada?, para quedarse mirando la pared
ante la erosión de las orillas en los bordes
de una huella durante el invierno
como un cortocircuito?
La Edad de Hierro, un sol
moribundo detrás de las nubes del horizonte
en el ondular de la copa de los álamos. Más allá
de las innumerables escrituras y dominios
el dueño celebra sus bacanales como un mercader
oriental o un ejecutivo exitoso, hasta que
una tarde aparece un hueco entre las cosas
como la gruta de una oreja sin oído ante
el poder del terreno. Planicie desplegada
en lejanías, miradores y claros. Sin adentrarse
en los procesos mecánicos hacían surgir
la multiplicidad de fenómenos a partir
de ella. Preguntó por la causa de
su ser-así, partes de materia entremezclada
RAN
(Inédito)
esfinge kore menade medusa
planta aérea que crece
en lugares rocosos
casi siempre cerca del musgo
o la espiga que el sol atrae
y el viento balancea
piedra nube grieta liquen
thalassa ur thalassa
sumergida en el aire y la luz
es un arma infalible
se clava en los ojos
entra por las orejas
e incluso la nariz
Kurt Folch M., 2022.
Kurt Folch (1970) Poeta y traductor. Licenciado en Literatura Inglesa, Universidad de Chile. Master of Creative Writing, Publishing & Editing, University of Melbourne. Ha publicado Viaje nocturno (1996), Thera (2002) y Paisaje lunar (2010). Líquenes (2014), La dormida (2014), y Tierra negra (2018). Como traductor ha publicado Las alegres casadas de Windsor de William Shakespeare (2002), Secciones eternas de Tom Raworth (2011), George Oppen: poesía, ensayo y entrevistas (2012) y Chõmei en Toyama de Basil Bunting (2017). Ejerce como docente de literatura en la Universidad Diego Portales.