/*/
Pienso tu pecho
como una gran casa
donde entro
y voy encendiendo
luces
antes que anochezca
En el sofá espero luciérnagas -los besos
que aun no me diste-
que se acercan, para perderse,
lejos
en el jardín,
cada vez que suspiro.
Tu cuerpo
lo único posible en la noche
/*/
No funcionó, te dije. Adiós. Te fuiste lento. Me dejaste por cosas que se encienden.
/Las cucarachas/ se manifestaron en la cocina. Exigen que deje migajas de torta, cuchillos con restos de mayonesa o un poco de lubricante sabor chocolate. Es inútil, no pienso criarlas aunque sean mi única compañía fiel. Envidio su inmortalidad. Siento una alegría en el pecho, cuando regreso a casa, enciendo las luces y escucho sus patitas abriéndose paso entre las cajas de té y yerba. Uno de estos días les pido que me enseñen a ser inmune al amor de los imbéciles, así como resisten los insecticidas.
/Parto/
Por culpa de tu silencio estoy pariendo poemas como niñxs.
Al primero, de cara azul lo castigué enviándolo al altillo.
Lanza alaridos cuando rompo alguna foto tuya.
El de lengua verde, atado al poste, escupe todas tus mentiras.
Al mirarme hipnotiza moscas, mariposas pero no logra que llore.
El tercero, con piel de toro y pelo rojo se esconde en la tarde.
Con su mirada descubre mis miedos.
No puedo con él. Me obliga a caminar mis ansiedades, esa cuerda floja.
Espantosa condena ésta de criar poemas como bastardxs, amor.
/*/
Mi cuerpo
sombra de cuadrúpedo
que no consigue
plagiarse
/*/
Una casa tiene voces. Y secretos que dejaron de serlo. El insulto es un piropo. Te amo, es te aborrezco. La caricia, una patada. La frustración, un caldo frío. Y más. Esto es todo lo que se ve. Una casa es un centro voluntario de detención.
/*/
Breve test insignificante
- COMPLETA con buena letra y sin tachaduras (5p)
- a) ______ en el barranco ____ mi decencia, a veces________ mira, ________ hombre sudoroso ______ de _________ fútbol. Recorto cuadernos _____ para ______ mi antojo, me gusta ____ ______ payaso, ______ o chofer. _________ que cante poemas ________ que no conoce, ________ divierte _______________, esa manera _________________. Mañana ______ ahogo ______________ a la vecina _____ por última vez. Ver perros en celo.
b) ¿Dónde está mi corazón? (3p)
_________________________
a) en el fango
b) en la casa materna
c) en la lengua del grillo (si éste tiene una)
d) en el vaso donde descansa el paladar de mi abuela
e) todas las afirmaciones son erróneas
/ Tu bragueta /
Bajar tu bragueta
es conocer tu infancia
en medio de campos con sol.
Es poder usar la lengua
en todas direcciones:
Norte, Sur.
La saliva pulseando con el jadeo.
Bajar tu bragueta
es robarte palabras.
Es tomar el control.
Meter la mano en tu bragueta
es descubrir un cáliz sagrado
custodiado por aves brillantes
y ni cien Avemarías
me darían el perdón.
Apropiarme de lo que hay en tu bragueta
es pronunciar tu amor de hombre hacia otros hombres.
Es encontrar el maná prohibido
a los creyentes de cotillón.
Es tomar algo del cielo,
mirarte
y encontrarme contigo
allá bien dentro,
en esa patria llamada deseo
Edu Barreto (Asunción, 1978). Diseñador gráfico, docente universitario (FADA UNA) y poeta. Participó de talleres literarios presenciales y a distancia a cargo de lxs escritorxs Victorio Suárez (Py), Lia Colombino (Py), Laura Yasán (Arg.), Florencia Defelippe (Arg.), Selva Almada (Arg.), Rocío Cerón (Mx) y Melisa Machado (Uy). Publica de manera colectiva desde 2008, en el país y el exterior. Sus textos fueron traducidos al inglés, francés, portugués y alemán para revistas, blogs y podcast. Piensa que la poesía es un puente para reconstruir cercanías, por eso leyó junto con otrxs poetas de Asunción y Montevideo, poesía al oído en plazas y parques, a través del proyecto BienCerca: poesía íntima en lugares públicos, desde 2016. Esta acción migró a la virtualidad en 2020. Primera piedra. Poesía gay bajo el agua es su primer libro autogestionado y lanzado en 2018. Beso negro plaqueta digital lanzada por Petalurgia Ediciones, dentro de su colección Versalia, es su segunda publicación, Madrid 2021. Representó a Paraguay en el Festival de poesía Sudaka Marika Machorra Trava Cuir, en La Paz y Cochabamba, Bolivia 2022. Impartió el encuentro de lectura y escritura de autorxs LGBTQ+ Qué ha de ser de mí si nada rima con nada en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en Asunción 2023.