MARCHITOS CONDENADOS
Agonizando ante el etéreo cortinaje de los lamentos,
la bastedad, de una insaciable e incompleta ausencia,
grita incansable, furiosa, precoz y con rabia a la vez,
desde las más oscuras entrañas;
de cientos, de miles y de millares, de trastornados sueños.
Y desde los más fieros y apetecibles campos de batalla
las moribundas señales se arrastran inconclusas
sobre sus inflamadas barrigas.
Mientras el cómplice obstinado de irremediables obviedades
abre, al punzante día, en dirección hacia la lucha
y hacia la aullada y polvorienta caída del llanto suicidado.
Como si se tratase de un triste y rimbombante laberinto
que no sabe saciar ni mucho menos satisfacer
a ningún desvelo de extraviados mapas e insolentes horizontes…
a ningún hombre que supure soledad ante el ritmo de la noche
que, ebria de placer, ante los pechos y hermosos labios
de la tan anhelada prima dona,
se autoexilia: ¡atento, despavorido y miserable a la vez!,
como si se tratase de un hambriento corazón en llamas.
Y los tristes vestigios de una intacta ausencia
son para este, el tan anhelado sello impreso
que le ha de recordar:
¿el ensimismado, por qué?, ¿el inconsciente, cuándo?, ¿y el cómo terrible, inconcluso?
de la quemada, podrida, tronchada y más que humillada, sonrisa
de un mundo que se cae a pedazos…
de un mundo de apetitos y rasgos insatisfechos…
de un mundo joven y grisáceo en humilde y constante retirada.
Y las exóticas ninfas agitan sus faldas y el rumor tenue y lacustre de un último anhelo;
pintando un manojo de astros en los rostros de los marchitos condenados;
como si él solo y embarazoso hecho fuera motivo suficiente
como para castigar a los hombres, a los pueblos y a todo lo que en torno a ellos yace;
muerto, solo, infeliz y agonizante a la vez.
Pablo Esteban Fuentealba Peñailillo (18 de julio de 1992, Constitución, Chile), nació en el seno de una familia ligada a la educación. Licenciado en Ingeniería en Construcción y Diplomado en Gestión de Proyectos. Se ha desempeñado, durante siete años, como asesor de proyectos de ingeniería para el Ministerio de Educación de Chile. Ganador regional del concurso Nacional: “Historias de nuestra tierra FUCOA 2021”. Sus poemas han sido publicados en diversas Antologías y Revistas Literarias —tanto nacionales como internacionales—; entre las que destacan: la revista literaria Litefilos, Boca ‘e Loba, Converso, Mal de ojo, Montaje, Komala, Perro negro de la calle, revista Centro, Kametsa, Agora 127, Bitácora de vuelos y en la revista literaria Casa Bukowski.