Poemas. Clarisa Vitantonio

 

*

la lluvia interviene

como lazos de olvido de

niñez trasmutada como

serpentinas

que no se descolgaron

de ese pariente

en un rincón con pañuelo en la cabeza la

lluvia se convierte

en un chasquido

contra la piel

se va desflorando

esperando que el agua frote

las escaras

no para de llover sobre

la cabeza

y desplaza pensamientos

para adueñarse de la caja de Pandora

gota a gota

como tortura china

 

 

*

construcción del absurdo sobre

el andamio

de la posibilidad hace

que la ropa ceda

terreno a la piel entre

el tiempo

de la noche y el horizonte de la mañana

 

 

*

un espectáculo dantesco

donde las manos corroen

al cuerpo caído creyendo

ser justicia donde la vida

era menos

que el celular que lo graba

el repelo de estar del otro lado ser

expulsado hacia el rincón donde

no se vea

no se escuche

y las manos golpean sobre el cuerpo fetal

en el piso

 

 

*

lluvia cae

no se puede hacer nada

moja

la ofuscación puede brotar

nada entre las gotas

la lluvia cae

 

 

*

alimento mi ego

entre monte y selva espesa

nubes que colapsan el cielo

una vista importunada

y parca hacia la vida me

automatizo

en la vidriera cortoplacista

para posar en el acantilado acrobático de

la rutina

a veces soy:

previsible me

asusto

cuando los segundos

giran en eso

que nos marca el tiempo a

veces ato una soga

para encontrar un fantasma en

mi espalda

 

 

*

lazos de lluvia

dejan   surcos en

las baldosas

fermentadas de ira

por dentro

no nos mojamos

despedazamos

lágrimas

 

Clarisa Martina Vitantonio (nacida en Rosario, Argentina, en septiembre de 1976). Poeta, Periodista y Profesora de Historia. Estudió periodismo. Asistente del taller de escritura Alma Maritano en 1994 (Rosario). Desde el 2003 al 2008 participó de los talleres dictados por Giuseppe Domínguez en la Asociación Cultural Clave 53, al cual continuavinculada. Integrante del Grupo Polemos. Actuó junto al grupo poético en recitales poéticos del Café Libertad 8, Lola Bar, Matadero 3. En la ciudad de Rosario participó de lecturas en: “Tercer Mundo”, “Poetas Corrientes”, y “Poesía en los bares”. Participante de la lectura de poesía dentro del marco del IV Encuentro Internacional de Poesía en Rosario “Semanas de las letras y la lectura” 2010. También participó del I Festival Internacional “Grito de Mujer – Rosario”, “V Festival Internacional Palabra en el Mundo” ambos 2011. Asistente a la Feria del libro de Buenos Aires en 2012, junto a los miembros del Círculo de Escritores de Ramallo. Como también a la Feria del libro de Ramallo (provincia de Buenos Aires), edición 2011 y 2012. Asistente al encuentro literario poético Argentino-Cubano, en este último país en 2017. Colaboradora de la Revista CD Enstock de Madrid, además de su trabajo periodístico en radio Nacional y Continental de Rosario hasta 2007. Coordinadora del taller de escritura del Círculo de Escritores de Ramallo desde el 2009 hasta el 2013. Jurado del certamen literario de la Comuna de Acebal. 2018. En el 37º Certamen Internacional de Poesía. Mención de Honor en el género de poesía en el XXXIII Concurso Internacional de Poesía y Narrativa “Letras para el Mundo 2013”. Mayo 2013 Autora del libro “Renglones Quebrados”, Madrid 2007. Integrante del libro colectivo “Versos Errantes”, Madrid 2007 y “Poesía rosa roja verde para lectores naranjas”, Madrid 2009 junto a otros poetas del Grupo Polemos. “Mutar en otros vientos” en conjunto con el Círculo de Escritores de Ramallo, 2010. “Poesía en Voz”, con el taller Clave 53 de Madrid 2012. Poemario “El lado oscuro del agua”, Rosario 2010 Editorial Ciudad Gótica. Poemario “Los aplausos del viento” Editorial Baltasara, Rosario 2019. Publicación de su material en revistas digitales, participa en foros literarios y en su blog http://clarisavitantonio.blogspot.com.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *