Reseña. Orfa / Natos de Isabel Ojeda. Por María Alanís Corral

 

Por María Alanís Corral

El poemario estudia la infancia vivida en el orfanato España México. Se trata del internado donde Morelia recibió a centenares de niños y niñas que buscaban, quizá sin saberlo, un escape de la Guerra Civil Española. Pero Orfa / Natos no nos muestra este lugar con intenciones historiográficas, pues no está ambientado en esa época, sino en 2003. Más bien, lo que tenemos es una radiografía de las condiciones más lastimosas y desoladoras de la infancia, con un énfasis en las repercusiones emocionales que produce crecer en un lugar como este.

Isabel Ojeda lo logra con una mirada novedosa e interesante: escudriña la infancia desde distintas voces del abandono, reflexiona sobre estos lugares con la palabra poética como herramienta y como fin mismo, con una experimentación del lenguaje que nos ofrece imágenes potentes, figuras barrocas, ritmos vibrantes, juegos tipográficos, invenciones y apropiaciones del español entre las que se destaca una nueva palabra predilecta: inexistir.

Isabel nos ofrece un libro singular, que se corresponde completamente con la noción de la obra abierta de Umberto Eco: es móvil, dinámico, no contiene una única interpretación posible sino que cada persona que se acerque a él podrá desarrollar sus propios puntos de vista y recorrer caminos totalmente propios, sin necesidad de coincidir con otros.

Contrapuesto al orden y la rigidez de un orfanato, Orfa / Natos nos abre la puerta al Desorden del que Eco decía que surgían la variedad, la imaginación y la creatividad. Adentrémonos en este espacio de pasillos oscuros y juegos de poca duración con la curiosidad y valentía que quizá nos heredó la infancia. Porque estamos seguros de que todos, en esta papeleta, encontraremos también algo de nuestras vidas.

 

Isabel Ojeda. Nació en Morelia, México en 1996. Considerada por explorar géneros literarios desde la poesía, el realismo, hasta lo fantástico y novelesco. Se caracteriza por evocar emociones hacia las complejidades humanas, abarcando la memoria, la introspección psicológica, la crítica social y el paso del tiempo. Ha recibido una respuesta positiva ante la audiencia nacional mexicana y con mayor proyección en el extranjero. Entre sus obras destacan Origen para tu estación, siendo Orfa / Natos su primera obra. Actualmente es miembro de Letras & Poesía, Autores Revista, entre otros espacios literarios, ha ganado concursos de poesía y publicado antologías en conjunto con otros escritores internacionales. Es profesora de Chino Mandarín. Se graduó de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Michoacán, y actualmente cursa su master en Ciencias del Lenguaje en la BUAP.

Una respuesta a “Reseña. Orfa / Natos de Isabel Ojeda. Por María Alanís Corral”

  1. en lo personal es un libro que me manda con gran nostalgia al pasado, que volveré a leer porque seguro encontraré que el dolor de abandono toca la sensibilidad más profunda en esta obra, y el tema de análisis sicólogico está presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *