Entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre, la sala Mori Recoleta se convertirá en el escenario de un emocionante ciclo de música dirigido a los más pequeños. Este evento incluirá cuatro lanzamientos y conciertos de los grupos Acuarela, Volantín, Epewtufe y Banda Porota.
Este fin de semana comenzará oficialmente el “Ciclo de lanzamiento de bandas” de la Asociación Gremial de Creadores Infantiles (CRIN) de Chile, un proyecto cofinanciado por el Fondo de Fomento a la Música Nacional y que desde el año 2007 busca promover espacios donde las niñas y niños, junto a sus familias, puedan encontrarse con la música a través de propuestas únicas y de calidad.
“CRIN Chile es una asociación gremial creada por y para los creadores infantiles del país, dedicada a generar música original y a abrir espacios de aprendizaje amoroso y entretenido para los niños y sus familias. En ese contexto, el Ciclo de Lanzamiento de Bandas es parte de un proyecto de desarrollo de catálogo que busca proyectar el trabajo de estas bandas, brindándoles oportunidades para crecer y llegar a nuevas audiencias”, señala Mauricio Vergara, Coordinador del Proyecto de Catálogo de CRIN Chile.
La primera de las presentaciones será “Cantando y Cocinando con Acuarela”, el próximo sábado 19 de octubre a las 17:00 horas. Este es el trabajo más reciente del proyecto musical dirigido por un colectivo de profesoras de música e instrumentistas de la Universidad de Chile, comprometidas con el desarrollo integral de las infancias desde sus primeros años de vida.
“Creemos que proyectos como Acuarela generan un impacto significativo al ofrecer espacios musicales que fomentan la imaginación, el juego y la creatividad en
los más pequeños. Nuestras canciones están diseñadas con temáticas adecuadas para su edad y una tesitura vocal pensada para que los niños puedan entonarlas, acompañadas de gestos sonoros y rimas”, detalla la directora musical, Luz María Saitua.
Con 30 años de trayectoria, cinco discos publicados y una nominación a los Premios Pulsar, esta agrupación presentará su más reciente trabajo; un disco que invita a explorar el mundo de la alimentación saludable a través de canciones, rimas y juegos.
“Este proyecto surgió como respuesta a los preocupantes índices de obesidad y mala alimentación en Chile, especialmente en los colegios donde trabajamos. Esto nos llevó a reflexionar sobre la importancia de educar a los niños en torno a una alimentación equilibrada, por lo que decidimos crear canciones sobre frutas, verduras, cereales, huevos y lácteos, cubriendo así una amplia variedad de alimentos saludables”, explica la docente y artista.
El concierto también incluirá un libro que narra la aventura de dos personajes que, a través de un viaje, presentan las canciones del disco, accesibles mediante un código QR. Además, se ofrecerán recetas sencillas y de bajo costo en el sitio web de Acuarela, para que los niños y sus familias puedan cocinar en conjunto.
El segundo lanzamiento será el “Concierto Aniversario de Volantín”, que se llevará a cabo el domingo 20 de octubre a las 17:00 horas. Este evento conmemora los diez años de trayectoria de la compañía Volantín, reconocida por su fusión de música, danza, teatro y Lengua de Señas Chilena (LSCh), con el propósito de celebrar la multiculturalidad y promover la inclusión.
Sobre la apuesta por incluir lengua de señas a sus presentaciones, la directora general de la agrupación, Daniela Guzmán, comenta: “Esto es algo que venimos desarrollando desde 2019, ya que entendemos la lengua de señas como un lenguaje escénico que permite abrir espacios donde todas las niñas y niños puedan participar en igualdad de condiciones”.
Con presentaciones en escenarios nacionales e internacionales, tres discos,
dos premios como ganadora del Concurso Vittorio Cintolesi y dos nominaciones en los Premios Pulsar, Volantín promete una jornada repleta de música, juegos y emociones, donde las familias podrán disfrutar de canciones que promueven los derechos de las infancias y la riqueza de la diversidad cultural.
“En un mundo lleno de diferencias, es importante abrir espacios donde las niñas, los niños y sus familias puedan encontrarse desde lo que nos hace distintos y valorarlo como algo que nos enriquece. La música y la danza son oportunidades para mirar estas diferencias desde el juego, la alegría y la emoción, invitándonos a conectarnos y construir una sociedad más inclusiva y respetuosa”, agrega Guzmán.
Ambas presentaciones abrirán este “Ciclo de lanzamiento de bandas”, que continuará con otras dos actuaciones de los grupos Epewtufe y Banda Porota, programadas para el 1 y 2 de noviembre, respectivamente.
“Como dijo Serrat, estos ‘locos bajitos’ (los niños) nos muestran formas más auténticas de vivir y nos invitan a ser mejores personas a través de su mirada. Lo que hacemos contribuye a una infancia más consciente, creativa y libre, donde el arte y en particular la música, se convierte en una herramienta esencial para su crecimiento y bienestar”, concluye Luz María.
Las entradas ya están a la venta en Ticketmaster y en las boleterías físicas de Teatro Mori, ofreciendo a las familias la oportunidad de disfrutar de un panorama musical imperdible para compartir con los más pequeños.
CANTANDO Y COCINANDO CON ACUARELA
Fecha: Sábado 19 de octubre
Horario: A las 17.00 hrs
Lugar: Mori Recoleta (Bellavista 77, Recoleta)
Duración: 50 minutos
Edad recomendada: +0 años
Ficha artística: Dirección Musical: Luz María Saitua Maturana | Percusión latina y narración: Adriana Alvarado Astorga | Piano, flauta dulce y accesorios percusión: Marion Schmidt-Hebbel Dunker | Guitarra y percusión latina: Lorena Rivera Pino | Accesorios percusión: Maya Cwilich Fain | Elenco: Luz María Saitua Maturana, Adriana Alvarado Astorga, Marion Schmidt-Hebbel Dunker, Lorena Rivera Pino, Maya Cwilich Fain y Victoria Rodriguez Espinosa.
CONCIERTO ANIVERSARIO DE VOLANTÍN
Fecha: Domingo 20 de octubre
Horario: A las 17.00 hrs
Lugar: Mori Recoleta (Bellavista 77, Recoleta)
Duración: 50 minutos
Edad recomendada: +3 años
Ficha artística: Directora general: Daniela Guzmán González | Asistente de dirección: Rafael De la Reguera Onetto | Intérpretes: Francisco Sebastián Rojas Díaz, Cristobal Ignacio Orellana Bravo, Cammila Elisa Díaz Lagos, Tamara Belén Pizarro Flores, Claudia Lorena Trigo Álvarez, María Ignacia Egaña Pacheco, Diego Ignacio Martínez Maldonado, Daniela Guzmán González, Matías Alberto Muñoz Toro, Brandon Canales Arenas y Valeria Bahamondes Bruzzo | Director musical: Matías Alberto Muñoz Toro | Intérprete en lengua de señas: Jesús Andrés Gahona González | Iluminador: Tobías Andrés Díaz Doll | Productor técnico: Claudio Ariel Maringer Méndez | Directora de arte: Valeria Bahamondes Bruzzo | Productora: María Jesús Gahona Baeza.