Poemas. María Andrea González

 

A LA TARDECITA

 

hay unos ojos suspendidos en la cocina

una mano que interrumpe un movimiento

una acción cualquiera

que se queda en pausa

 

alguien inventa apenas una palabra

con vocación de juglar

conquista

los silencios sofisticados

 

mientras se buscan los versos perdidos

entre las alacenas

se reacomoda el mundo

 

 

HACE CALOR

 

el ventilador gira sin dar tregua

la heladera funciona por ciclos

como es vieja el ruido

del motor es exagerado

a veces tarda en cortar

todos los ruidos exageran un poco

yo también exagero

todos los ruidos desaparecen

cuando me descalzo

y abro la ventana

y dejo entrar

las sombras del tamarisco

 

necesito el silencio de la noche

camino con lentitud

para que no se me escapen

las sombras del tamarisco

para decirlas

las palabras

a pedacitos

 

¿cómo se hace para decir tamarisco

y que lo demás quede

fuera de foco?

 

 

DESDE UN BALCÓN

 

cae algún pétalo suelto

de petunias

y un chorrito de agua de la maceta

con malvones

la ráfaga es leve

apenas un recordatorio

de las pausas

que ponen a prueba la ley de gravedad

 

cuando cae la tarde

la ataja un poema

 

 

LA FOTO DEL ESTANQUE NO ES LO MISMO QUE EL ESTANQUE

 

necesito nombrar la pausa

decir

el esmalte acharolado de las pausas

el puente sobre el estanque que no ataja

desbordes

también cortaderas silvestres

en procesión

como el deseo

y esa manera escandalosa que tiene el sol

de encender el mundo

 

¿escucho el sol?

¿acaso siento el olor del día en verde cuando digo?

 

verde oscuro verde menta de invernadero

verde

 

de cielo en hipnosis

y de risas anchas y de peces rosas

que desovan pececitos

y de flores en que flota el agua

verde de verde

barnizado

como pulpa que madura desde

 

el ombligo de la tierra

que no sé decir

y yo tan-poco

 

MARÍA ANDREA GONZÁLEZ. Nacida en Capital Federal, Argentina, en 1972. Actualmente vive en Bahía Blanca. Docente y Licenciada en Letras. Tiene publicaciones en distintas revistas (Jauja Nro.2, Alborismos Nro.3, Pantomima Nro. 3, Write like a girl, Revista Ligeia Nro. 3) y antologías literarias (Ed. Camalote, Qeja ediciones, Centro Cultural Tero Seco, La terraza, Nuvia, Ediciones en Danza, Ediciones Lux, etc). Participó en el ciclo de lecturas El rayo verde en la Ciudad de Buenos Aires coordinado por Osvaldo Bossi y en Festival Internacional de Poesía Bahía Blanca 2023, así como en otros eventos locales y regionales. Ha escrito también obras teatrales en co-autoría, estrenadas por compañías de teatro independiente de su ciudad. Ha publicado el poemario Pienso en lo lindo que me quedaba el rímel en las pestañas (HD ediciones, 2021). Está en edición su poemario Maniobras de amarre (1er Premio en El puerto edita de Bahía Blanca, 2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *