DANZA DEL VIENTRE DANZA DE LA MUERTE La vida, un trámite del tiempo, pedazo de carne, puñado de huesos. Células diseminadas entre las aguas amnióticas. Todo ocurre entre la danza del vientre y la danza de los muertos. El telón de fondo es un vientre tomado por asalto. LA MUERTE BAJA DE REPENTE De por vida en la vida probándose los cuerpos como un guante perfecto en cada uno de sus dedos. Es masa de aire en busca de aire. Este cuerpo no me calza, dice hasta la próxima visita y a otro cuerpo porque no es la hora de las horas de nuestra hora, todavía. Entonces ya no sabemos si tú eres yo o yo soy tú con otro nombre porque la muerte soy yo probándome tu cuerpo que aún respira por la herida. La voz de los ochenta alejandrabasualtocarmengloriaberríos eugeniabritoteresacalderónlilacalderón javiercamposcarloscociñagonzalocontreras eduardocorreaelicurachihualilafcarlosdecap bárbaradélanosoledadfariñajaimehales tomásharriselvirahernándezrodrigolira eduardollanosmelussadiegomaquieira juanluismartínezjuanantoniomassone josémaríamemetpazmolina jorgemontealegreiturraandrésmorales rosabettymuñozsergiomuñozestebannavarro heddynavarroharriserickpohlhammer mauricioredolésclementeriedemann armandorubiohuidobroálvaroruiz aliciasalinasbrunoserranojorge torres osvaldoulloaverónicazondekraúlzurita IN EXTREMA RES Hoja que cae, de la cruz del cosmos, de los ríos el punto es la boca dentada de un lobo con hambre mis hermanos aquí en la realidad El otro pulmón de Dios en esta noche en los mismos a esperar la Visitación sin saber por qué vivo y por qué muero sin sonreír. Animales, lucha revolucionaria y semáforos solo aférrate al Tao labio adentro. Soñé morir acuchillado por un travesti imitando a mi fotografía. Ni el hoyo negro en la arena así despediré tu aliento espeso desde la cuneta y su melena impura. El viento perdería su sentido y llevándose la distancia o realmente nunca existió. A un mimo como yo no puede permitírsele vivo bajo las hojas secas de cinco estrellas pero sólo puede hacer este gran arte en funciones nocturnas juegos de Guerra y alcanzar tus manos en la aurora con tu sabor de miel enredado en los dedos. Te has equivocado esa es mi condena el resollar del tigre azul radica en la incertidumbre. Sonrió. No diré por delicadeza yo perdí mi vida. De lo que vendrá sus nidos pasajeros no deja huella alguna. Me iluminó y dejé de escribir. La joven nació y fue latinoamericana. Lo abortaste. La propia. MANDALA Cumplí 40. Vi el universo desplomarse anoche a mis espaldas y abrirse absoluto hacia delante un agujero negro. Después tuve que cumplir 41. La mitad de mi vida que ya no existe le hizo señas a la otra mitad que tampoco existe y juntas mis mitades se burlaron de mí. De manera que no tuve más remedio que cumplir 42. Puesta entonces en medio del camino me derrumbo pedazo de tierra voy tierra en la tierra girando. Nadie sabe qué espera en qué futuro si hay futuro cenizas sombra y sólo sombra sobre figuras de barro grano de arena polvo en el polvo derramándose desde hace cuatro mil millones de años. LA VAGABUNDA Yo Soy la Vagabunda. Entré sola en la muerte seguida por la sombra de la muerte preñada de sombra por la muerte. La abandonaron en la antesala todos los hijos que nunca tuvo. No me siguieron a parte alguna los amantes que no tuvieron tiempo de conocerme mejor porque se les hacía tarde y había que seguir buscando Yo soy la vagabunda Soy mi propio odio recolector haciendo trampas. La memoria no tiene que enseñarme. Estoy siempre al servicio de mi único deseo. No partieron conmigo los juegos de mi infancia ni me siguieron los sueños ni el futuro prometido en las líneas cruzadas de mis manos. Sombría como yo Feroz como el hambre Triste como ella sola Humillada como nunca nadie Fatal como un astro que se extingue. Ella la Vagabunda seguida de cerca por la muerte pura sombra en la muerte entró sola en su casa. Sólo la tierra le abrió su vientre. No me esperaban los deudos subterráneos no calentaban mi tumba trozos de parientes ni había familia por ahí diseminada Con sus ojos de pájaro Cerrados bendiciendo a la vida. Yo, la Vagabunda, agradecida y feliz por el milagro: ese de morirse de una vez por todas y para siempre. De Aplausos para la memoria EXPLICO ALGUNAS COSAS entre poetas no nos vendamos pailas de cobre El poeta nace nace desencantado vociferando a mares o haciendo mutis por el foro hasta que el médico le manda el primer bofetón Si el poeta golpeara primero golpearía seguro dos veces. EL POETA NACE SIN VER MÁS QUE PENUMBRAS LAS COSAS no ve una No hay peor poeta que el que no quiere ver Si pudiera ver pediría injertos de ojos en todo el cuerpo para atrapar el mundo y un mismo hecho desde toda posible dimensión Entonces no sería poeta Sería el poeta Deformes la Mosca Allien E.T. la Forfícula el poeta Barata. UN POETA ES UN POETA poeta de tiempo completo peso completo poeta medio gallo pesado Poeta virgen que le copia a todos Poeta pendenciero belicoso curagüilla bacán tollero fulero hombre mujer de la calle la ciudad rural de la academia unión chica Poetas que no están ni ahí con nadie y nadie está ni ahí con ellos Poeta de las alturas torres san Borja del Paine de las bajas pasiones poeta mayor mayorcito menor de edad posmoderno filibustero Poeta con horario de oficina ni se movió de su escritorio. YO ANTES ERA UN PECADOR También escribía poesía me arrastraba por las oficinas públicas y privadas con mis proyectos Tan pecador fui Alguna vez me datearon llamaban a concurso divúlguelo ponga afiches délo a conocer Yo ni leso no le avisé a nadie me lo gané El bálsamo del financiamiento se derramaría sobre mis cuitas Como era un pecador gasté mucho dinero tomando en el Valle de Lágrimas el Biógrafo el Cuervo la Mulato Gil -triángulo de las Bermudas- donde me convertí al alcoholismo temporalmente Qué no hice para ser publicado en cualquiera revista antología tríptico folleto antología DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUE NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA Mi amistad con los jurados no rindió frutos Gasté el resto de la beca invitando poetas amigos del arte allegados al artista críticos y criticonas convivientes a tremendos asados y cocimientos Tuve que oír sus lamentos y carencias poéticas en pavorosas obras completas que según el nivel etílico crecían y crecían como las habichuelas mágicas y yo tenía que seguirles la corriente lo corriente me pedían opiniones, consejos, sugerencias ESA ONDA YO ANTES Yo antes era un pecador Pero el Señor se apiadó de Mí Me iluminó Y dejé de escribir. PREGUNTO ¿En qué idioma habrá muerto el primer muerto? MOR / MORIOR verbo de la tercera conjúguelo en supino morir pollo oler a muerto odiar a muerte hasta que la muerte nos separe nos reúna guerra a muerte el país estaba en guerra A ese muerto no lo cargo yo. NATURALEZA MUERTA Muerte de un tiempo de mala muerte punto muerto en ciudad muerta hacerse el muerto muerta de ganas muerte súbita Paco se muere por Paca y Paca se muere por otro Así son ¿Quién las entiende? YO SOY YO AUNQUE YO SEA OTRO (Sobre el posmodernismo pastiche de sí mismo y nada más) Alí Babá inocente descubrió que un hombre le hablaba a la piedra y la piedra se abría en dos y entraban a la gruta recóndita los 40 ladrones Alí Babá sólo descubrió por azar que el Superladrón le hablaba a la piedra y la piedra obedecía sin poner en duda que ella fuera Sésamo. De El poeta, la muerte y otras maravillas.
Teresa Calderón. Nació en La Serena el 30 de marzo de 1955. Se tituló como profesora de Castellano en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1981, donde también realizó estudios de Licenciatura en Estética. Poeta, cuentista y novelista, autora de textos escolares dirige talleres de creación literaria desde los años 80 hasta la actualidad. Ha dictado clases en Universidad Católica, Universidad de Chile, Andrés Bello, Miguel de Cervantes, Arcos y Uniacc.
Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, sueco, italiano, alemán y portugués, y ha sido compilada en más de 30 antologías. Entre sus publicaciones de poesía destacan: Causas perdidas (1984); Género femenino (1989); Imágenes rotas (1995); Aplausos para la memoria (1999); El poeta y otras maravillas (2000); Obra Poética (2003); y Elefante (2008). Es coautora con Lila Calderón y Thomas Harris de la antología Veinticinco años de poesía Chilena: 1970-1995, (Ed. Fondo de Cultura Económica, 1996).Coautora también de las 3 tomos antológicos de Poesía Chliena de la generación de 60 del 80 y del 97 publicadas por Editorial Catalonia.
Ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: Primer Premio Concurso de Poesía El Mercurio (1988); Primer Lugar Concurso Poesía Ministerio de Educación (1989); Premio Pablo Neruda (1992). Recibió la Condecoración Ricardo Palma en Lima (2000) en la Universidad del mismo nombre, junto a seis poetas latinoamericanos de destacada trayectoria. En el año 2007 recibió el Premio Elena Caffarena otorgado por SERNAM a la escritora-artista destacada del año; Premio Altazor por Elefante (2009); Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2004); mejor novela editada: Amiga Mía.
En octubre de 1989 participó en Estocolmo, Suecia, en el Festival Internacional de Poesía: La reconstrucción del tiempo, organizado por el poeta Sergio Badilla y la escritora sueca Sun Axelsson, actividad que convocó a algunos de los poetas chilenos más connotados de los años 80. Ha sido invitada a Congresos Literarios y Ferias del libro en Chile, Argentina, España, Suecia, México, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Perú, Bolivia, Cuba, Alemania y Ecuador.