Muestra de Juan Guillermo Soto-Viera

Imagen: la del cabernet oleo sobre tela 50×70 cm

Han sido muchas las salas de exposiciones que han sido testigos silentes de la creación del artista
Soto-Viera, quien ha señalado muchas veces que es enemigo de encasillarse en un estilo y esto
Precisamente responde a esa búsqueda que sin dudas tiene un leit motiv o patron común: la figura
Humana. catalogado por algunos críticos como un artista mordaz
con una visión irónica de lo cotidiano seducido por los ambientes bohemios de bares y pub, con expresivos colores que recuerdan al gran Touluse-Lautrec,se proyecta luego en un arte de deformación y experimentación.
Incluyendo diversidad de materiales como medio de expresión, hasta acercarse a la figura humana
De rasgos exagerados que en algunos momentos recuerda a Modigliani, pero que se concreta en un
Conmovedor mensaje de un arte no complicado, libre directo cercano a la ilustración, un arte que se aleja de las normas académicas porque cada creación es su propio y personal estilo: caricaturas, colores fuertes erotismo seducción y juego constante de expresión humana.

Perfil de Juan Guillermo Soto-Viera

 

la dama de los hibiscus 70 x 80 cm
la mujer del somdrero del viejo chagall 70 x 80 cm
zulu oleo sobre tela60 x 80 cm
la bahiana oleo sobre tela 60 x 80 cm

óleo sobre tela 40 x 50 cm

a que vino 1 oleo sobre tela 60 x 50 cm

Gamay óleo sobre tela 70 x 80 cm

 

Este pequeño retazo hecho selección en la enorme carrera visual que edifica este artista nacional lo atesoramos como un relato lleno de destellos enceguecedores. Habitamos en estos cuadros durante unos segundos, salimos con un suspiro de encanto, la seducción vive en este novedoso mundo. Juan Guillermo, desde su firma va acompañado esta contemplación de colores, trazos y detalles invitando a descubrir una exposición de lugares comunes que confunden. Pero son familiares, musicales, repletos de voces, facciones, labios y sombreros.

Las musas de este universo no se disculpan por sus movimientos, ni por sus miradas ocultas ni menos por sus colores donde se bañan cautas aproximandose al sol furioso o a las caricias del azul pálido. El autor recorre caminos, nos guiña el ojo sin ironía y deja una pauta abierta de preguntas que te detienen ante sus cuadros.

En la búsqueda por evitar que en nuestro país se inventen más dramas tras bambalinas, que obras de autores en el escenario del telón arriconado el pintor realiza un trabajo de intervención y colaboración en la comuna de Independencia. Creando desde los territorios, un nuevo público que puede apreciar las exposiciones de un estudioso de la técnica que no se esconde en los salones de arte que cobran por exponer en vez de pagar para que artistas frecuenten sus instalaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *