Reseña de Teatro: «Miguel» La historia de Miguel Enríquez junto al gran Coro Ciudadano

Reconoce la labor histórica del movimiento de izquierda revolucionario desde sus origenes en Concepción y de como se va creando un grupo de confianza llena de liderazgos que añoraban el proceso cubano hacia el socialismo pero en Chile. Asi la obra se transforma en un gran esfuerzo colectivo por mantener la memoria de los trabajadores en búsqueda de construir poder popular sin la vía electoral y aspirando a ser la vanguardia del pueblo.

Es tanto el cariño con el que narran las cartas del líder del MIR que no profundizan en la vida y obra de Miguel Enriquez, de hecho es más bien una figura que describe las acciones del MIR más que de relatar en primera persona sus decisiones o proceso de lectura política en cuanto al sorprendente apego de masas que tuvo su movimiento entre campesinos y algunos estudiantes. En una escena conversan frente a un lago el ex presidente Salvador Allende y el líder rojinegro siendo una verdadera bravuconada de los guionistas que torpemente quieren hacer notar las diferencias ideologicas entre los socialistas democráticos y los revolucionarios.

Un aspecto a destacar es que la composición del coro era polifónico y de un grado multigeneracional con algunos adultos mayores bailando cueca o las y los niños equivocandose o buscando a la mamá, claro, estaban siendo niños, pero apoyando con vigor en el coro y en la credibilidad de la actuación misma, de hecho la principal narradora de la historia era una adolescente.

En Coro ciudadano es un verdadero vendaval de energía, llegan desde las escaleras del teatro Mori de Recoleta hasta el escenario una treintena de intérpretes a sumarse a la pequeña banda en vivo que con mucha calidad ambienta el contexto de los revolucionaros años 70’s. Con la música de Silvio Rodriguez, u otros himnos ciudadanos de la campaña de Allende y se cumple con el proceso de dar contexto a la vida de Miguel Enriquez.

La obra es un ordenado llamado a validar la historia del MIR como un grupo bien intencionado, con liderazgos audaces y con Miguel Enriquez reafirmando el mito del héroe de una revolución que removió el tablero político en la mitad del siglo XX. En el lado negativo podría utilizar el término de que es un coro al estilo Lalaland del MIR dando muestras de una apuesta más ligada a contar de manera bonita o soft una historia más bien trágica y dramática.

Del 5 al 14 de diciembre

De jueves a sábado, a las 20.30 horas

 

Elenco:

  • Ariel Mateluna
  • Axa González
  • Camila Lushinger
  • Catalina Huerta
  • Héctor Mardones
  • Mariano Reyes
  • Mario Olivares
  • Nicolás Bravo
  • Nicolás de Terán
  • Valeria Salomé
  • Dramaturgia: Hermanos Ibarra Roa y Javier Riveros (con textos de Carmen Castillo)
  • Dirección: Visnu y Gopal Ibarra Roa
  • Dirección coral: Felipe Lagos Cordero
  • Dirección coreográfica: Tania Rojas Benvenuto
  • Dirección Musical: Pablo Pérez
  • Producción: Bárbara Donoso y Valeria Salomé
  • Diseño de Iluminación: Jorge “Koke” Vélis
  • Producción ejecutiva: Margarita Marchi
  • Músicos: Cristian Jiménez, Danae Farías, Ignacio Herreros, Pablo Pérez y Rebeca Martínez
  • Encargada de escenario: Alicia Flores
  • Participación especial: Gran Coro Ciudadano
  • Duración: 60 minutos
  • Edad recomendada: Todo espectador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *