Reseña. Navaja afilada por el viento de Pablo Cabrera Ferralis. Por María Loreto Nervi Haltenhoff

 

Reseña a la poética de Pablo Cabrera Ferralis en su obra

Navaja afilada por el viento

Valparaíso Ediciones, 2024.

 

¿Puede el viento afilar las navajas?

El viento afila las cumbres de las montañas y de los cerros, las cúpulas de los árboles y de las catedrales y afila la roca expuesta al aire.

Parece que también el viento afila las navajas del alma de los hombres, navajas afiladas que hurgan en el dolor del hombre que sin temor se hunde en las raíces y vicisitudes del sentimiento, hurga en él y descubre la intensidad y extensión del dolor de quien inicia su camino a la adultez.

Pablo traduce su caminar doloroso en poemas difíciles de ordenar y, solo respetando la secuencia que el poemario presenta, me permito decir que los veintidós poemas hacen referencia a un poeta joven que explora su ser y expone la intimidad de sus sentimientos con verdad, sin concesiones.

La vasta temática incluye el ejercicio de los primeros pasos hacia la libertad en Dos centímetros, hacia el despoje de la intimidad en La primera adultez, hacia los primeros escarceos amorosos en La Línea dorada y hacia el amor erótico y su símil a la intensidad del mar en Soy Pacífico.

A veces muestra un estilo implacable como en Tiempo carnívoro y gran creatividad como en Poesía cirugía y su efecto dolorosamente liberador.

Reconoce la tragedia de la vida en Trilogía para un amigo muerto, drama con el que se acerca al dolor de la pérdida, a la cercanía de la muerte y a lo insondable de la tragedia.

Tragedia que no se puede sortear como queda de manifiesto en los esfuerzos asfixiantes de la Respiración del abandono.

Manual para dar la mano es un salto estético precioso hacia el encuentro entre los hombres, de gran juego estético y ritmo esperanzador. Ahí surge el valor de la amistad.

Y en los siguientes poemas Pablo vuelve a las motivaciones que por ahora le son más próximas y necesarias: lo nostálgico de Hace tanto que fue ayer y la soledad de A veces los momentos se alejan o el grito del niño solo en el bosque de la vida en Magnolia.

Metales mojados, es la herida desgarrada del hombre que es obra de su propio “colmillo de honesto masticar”, Locomotoras, el desvarío surrealista del desvelo, Bajo la mano, notable. El color del viento, Raíces y frutos nos vuelve a la reflexión íntima sobre los sentidos del estar y Sentarse en la oscuridad, me parece bellísimo en su simpleza; habla del descanso del hombre que ha llegado a una estación, reconociendo en Hogar líquido el amor familiar y el recogimiento en el recuerdo del tiempo transcurrido. La nostalgia de la tierra y el baño de las aguas del mar apenas tocan los pies de quien deja atrás su infancia y va camino a la adultez. Se enfrenta a la construcción de una nueva identidad que, adosada a la antigua reconoce lo transitorio y lo insondable de la vida humana.

Es el viaje de un joven poeta que se atreve, con coraje y veracidad, a desplegar la humanidad de sus sentimientos en el tránsito de la vida. Con versatilidad y lenguaje aséptico Pablo penetra en el dolor de la herida de quien abandona la inconsciencia adolescente y se enfrenta a la aridez del silencio y de la soledad como espejos de la vida adulta.

Dejo para el final O, tierno poema de amor a las hijas. “Tiene la belleza de una piedra preciosa, tiene algo de dama antigua y si se dobla es infinita…”

Pido disculpas por desarmar el poema, pero quise destacar la belleza y sencillez de estos versos.

Mil felicitaciones a este joven autor, de promisoria pluma, que de seguro nos mantendrá al día de su trabajo, haciéndonos ver otras y nuevas facetas de sus preocupaciones literarias.

Gran reconocimiento a la Juventud, a la robustez del poemario, a su valentía y honestidad.

 

María Loreto Nervi Haltenhoff

Profesora de Estado. Ex Académica de la Universidad de Chile. Escritora

Santiago de Chile, 25/11/24.

 

Pablo Cabrera Ferralis (Santiago de Chile, 1983) es un arquitecto, artista y poeta chileno radicado en Alemania desde 2016. Ha trabajado en disciplinas como la pintura y el dibujo, y paralelamente ha desarrollado su trabajo poético. Ha publicado artículos, cuentos y poemas en diversas revistas culturales y literarias de Alemania, España y Chile. Navaja afilada por el viento es su primer poemario.

2 Respuestas a “Reseña. Navaja afilada por el viento de Pablo Cabrera Ferralis. Por María Loreto Nervi Haltenhoff”

  1. María Loreto, En tu reseña encuentro las palabras y definiciones que no podía hacer tangibles para describir la voluntad del libro; por lo demás, gracias Pablo Cabrera por esa navaja, más que afilada será esculpida por los vientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *