Juana Puga Larrain es licenciada en Letras y profesora de Castellano (Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990); doctora en Filología (Universidad de Valencia, 1996); magíster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (Universidad Antonio de Nebrija, 2006); magíster en Antropología (universidad Austral de Chile, 2024).
Escribió los poemarios El Cautivo (El Conejo, 1999; Kultrún, 2021) y Aral (Kultrún, 2021) y la letra de dos canciones de Tikitiklip Precolombino: Poki y Taki y Las Coplas del búho (Ojitos Producciones, 2011). Es realizadora de los documentales Gonzalo Rojas: la casa, el fuego, el río (2004); Mariano Puga, cincuenta años de sacerdocio en Chile (2009); y, con Roberto Nieri y Gabriela Urrutia, de Curiñanco a tres voces (2024).
Es autora de libros y artículos sobre la atenuación en el castellano de Chile. Entre ellos destacan La atenuación en el castellano de Chile: Un enfoque pragmalingüístico (Tirant lo Blanc y Universidad de Valencia, 1997); Cómo hablamos cuando hablamos: la atenuación en el castellano de Chile (Ceibo, 2013); Setecientos tres ejemplos de atenuación en el castellano de Chile (Ceibo, 2013). Ejerció la docencia en la Universidad de Concepción (1996-2008); fue directora de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana en la Universidad de Las Américas (2015-2018); desde 2010 es docente en la Universidad Diego Portales.
