Dirigida por Pablo Carrasco, la agrupación interpreta la obertura Las Hébridas de Felix Mendelssohn y la Sinfonía en do de Georges Bizet, además de una obra del joven compositor chileno Nicolás Ahumada.
El concierto se realizará este miércoles 3 de diciembre (19:30 horas) en la Iglesia del Carmen Bajo y la entrada es liberada.
La Iglesia del Carmen Bajo es una de las construcciones más antiguas de Santiago. Coronada por una imagen del Arcángel Rafael, ha visto cómo sus alrededores se transformaron en uno de los barrios más ajetreados y tradicionales de la ciudad, en las primeras cuadras de la avenida Independencia. La edificación actual data de 1870, pero la iglesia y el monasterio contiguo se inauguraron un siglo antes. Allí, por ejemplo, brotó el más antiguo registro que se tenga de poesía femenina en Chile: un romance escrito por Sor Tadea García de la Huerta, que relata un desastroso desborde del Mapocho ocurrido en 1783, en plena Colonia.
Entre esas paredes centenarias cargadas de historia, ahora también brota música en vivo. Administrada actualmente por el Arzobispado de Santiago, la iglesia también se utiliza para conciertos, como el que la Orquesta Usach ofrecerá el próximo miércoles 3 de diciembre (19:30 horas), con entrada liberada. El evento forma parte de una itinerancia permanente por la Región Metropolitana y es fruto de una colaboración con la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, comuna que ha acogido en numerosas ocasiones a la agrupación.
En esta oportunidad, dirigida por Pablo Carrasco, la Orquesta Usach presentará allí un programa que combina música europea del siglo XIX y creación chilena contemporánea. Primero se escuchará la obertura Las Hébridas, del compositor alemán Felix Mendelssohn (1809-1847), y luego la Sinfonía en do mayor del francés Georges Bizet (1838-1875). Entre ambas, emergerá Al borde de la aurora, obra que el joven compositor chileno Nicolás Ahumada (1997) escribió por encargo de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), que la estrenó en 2023. “Es un programa bien especial, porque todas las obras fueron compuestas por compositores muy jóvenes”, anticipa Carrasco.
Las Hébridas es una pieza que Mendelssohn comenzó a escribir en 1829, cuando era un veinteañero y realizó un viaje por Escocia que también inspiró su célebre Sinfonía Nº 3, conocida como “Escocesa”. Impresionado por las islas Hébridas, dio forma a una composición breve que también es conocida como “La Gruta de Fingal”, tal como una impactante cueva que se puede encontrar en la zona. La Sinfonía en do mayor también es una obra de juventud: Bizet la compuso cuando tenía 17 años, como parte de sus estudios en el Conservatorio de París, pero el manuscrito se mantuvo en un virtual desconocimiento hasta el siglo siguiente. Su estreno recién se produjo en 1935.
“Por otra parte, Nicolás Ahumada también es muy joven y Al borde de la aurora es muy interesante, porque trata de emular elementos de la naturaleza, como Las Hébridas. Hay mucho ambiente marino y cantos de diferentes pájaros, caracterizados entre los instrumentos de cuerdas y vientos. Entonces es un programa de compositores muy jóvenes, con obras inspiradas en la naturaleza o en viajes”, sintetiza Pablo Carrasco.
Este concierto en Independencia es parte del recorrido que la Orquesta Usach desarrolla por diversas comunas de Santiago, gracias al Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En 2025, el elenco también ha realizado presentaciones en iglesias, teatros y centros culturales de Santiago, La Pintana, Quinta Normal y La Granja.
Programa
Descárgalo aquí: https://www.independenciacultural.cl/wp-content/uploads/2025/11/PDM_ORQUESTA-USACH_3-DE-DICIEMBRE.pdf
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Las Hébridas
Nicolás Ahumada (1997)
Al borde de la aurora
Georges Bizet (1838-1875)
Sinfonía en do mayor
I. Allegro vivo
II. Andante. Adagio
III. Allegro vivace
IV. Finale. Allegro vivace
Orquesta Usach
Director invitado: Pablo Carrasco
Coordenadas:
Miércoles 3 de diciembre, 19:30 horas
Iglesia del Carmen Bajo de San Rafael
Av. Independencia 229, Metro Cal y Canto
Entrada liberada
