Narrativa. Celia Espadas Robles

 

MALAMENTE

A la niña de la Juani la encontraron desecha en el río. No dejaron mucho de ella, no quedaba para identificar. Se valieron de su séptum infectado.

No hay na’ pa enterrar, decía la Madre.

Mejor así, imagina que nos la dejan sucia y deformada, decía su Tata mientras subía una foto donde se la veía más a ella que a la muerta.

Nos la han dejado malamente, lloraba la abuela.

El padre por allá andaba, más muerto que vivo. Si alguna vez se recuperó de aquello, lo desconozco. Hay muchos así, cascarones vacíos, no es crueldad, es la vida. A muchas las dejan hechas trocitos por los ríos o en los arcenes de la carretera o sus propios maridos en sus casas.
Las encuentran despellejás, en carne viva, quemadas vivas o descuartizás. Y a sus madres o a sus padres, los dejan enteros por fuera, muertos por dentro.

Poco se habla de lo amarga que es la vida, esa maldita malparida.

El marío de la Marta, un ictus hace veinte años y ahí sigue, como una planta clavado a la silla, echando raíces, decía la Lola, la que vivía bajo la Juani.

Razón no le faltaba.
Pero a la vida no le echan la culpa, a nosotras sí.
Se creen que solo estamos una, una para todos. Pero no.

A mí me tocó el barrio de la Juani y La Lola, donde vi cosas de las que no se habla, se reza a lo que no se ve y que no aparezcamos nosotras.

Que culpa tenemos,

Si ni tan siquiera sabemos cuántas somos.

Malamente nos tratan.
Tan malamente como a las que nos llevamos con nosotros, recogidas del desguace en algún maletero cocidas y pudriéndose o en algún arcén. O como la hija de la Juani. No llegó a los 15 años, pero se tuvo que venir conmigo.

Tan malamente.
Me echan la culpa a mí,
Que solo soy una intermediaria.
Que los malos,
Los malos son otros.

Los malos son los que dejaron a la niña de la Juani desecha, sin na, y a su mamá sin alma ni vida, contando pastillas a escondías.

 

Celia Espadas Robles (Granada, 1993). Filóloga inglesa (2016) y Máster en Profesorado Educación Secundaria, Bachillerato y FP (2018) por la Universidad de Granada. Traductora, correctora y autora. Entre sus obras encontramos: la novela distópica El Ascensor de Turing (2023), diversas antologías de poesía y prosa editados por Lermontova Publishing House y la colaboración en diversas revistas literarias de Autores. Taekwondista y ávida lectora de Cormac McArthy, Mary Shelley, Wislawa Szymborska, Sylvia Plath y el eterno Federico García Lorca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *