Nota: Todos los poemas pertenecen al libro Shibólet (detodoslosmares 2017; reedición: unbudha ediciones 2025).
TERRITORIO
Este suelo no es de oro:
estamos obligados a escalar el abismo.
Dijiste:
Sólo manos verdaderas escriben poemas verdaderos.
El oficio exige absoluta precisión,
manos curtidas por el roce de las cosas,
una mirada que penetre
la niebla del día y de la noche.
Sí, es necesario un cuerpo que se prolongue hasta tocar
aquella línea en perpetuo movimiento
donde los otros cuerpos se deshacen.
El oficio exige absoluta precisión.
VISIÓN
Y cantabas:
Luz azul ahora, luz azul,
boca del sueño, noche inmensa:
sumérgete, toca la sombra del mar,
derrumba el muro de la viña.
Luz azul ahora, luz azul,
círculo del sueño, noche pequeña:
sumérgete, colma el corazón de la existencia,
revela la herida del planeta.
Luz azul ahora, luz azul.
ANÁBASIS
Soledad, otra vez estás arriba
y abajo, delante de mi cuerpo,
en el centro exacto de mi sangre.
Escucha la música que viene del pasado:
la bala se abrió como una flor en mi cabeza,
la bala hizo tres nidos en mi frente.
Me quebraron los ojos y los huesos.
Ya la órbita del sueño vierte el veneno
en toda palabra, en toda forma.
Ya la reja del lenguaje hunde su cuña,
clausura las vías del aliento.
Soledad, otra vez estás arriba
y abajo.
Escucha la música que viene del pasado.
Recuerda:
la corriente que enlazó a dos almas
vence a la muerte y permanece.
GRIETA DEL TIEMPO
Pero, ¿cómo vivíamos aquí,
en esta casa carcomida por el salitre de las olas,
en este suelo donde lo perdido
repite su nombre y se repliega?
¿Cómo podíamos vivir aquí?
Ahora sobre mi cara desova el tiempo:
mi vida se desgarra, pierde peso y consistencia.
El país es un animal que ya no encuentra su alimento.
¿Cómo podíamos vivir aquí?
¿VIENES YA, NADADORA LUZ?
Escribo en medio del derrumbe.
Un sol desconocido avanza
y traza su órbita en silencio.
No mires hacia atrás.
Tres veces borra el amor tu nombre.
Tres veces.
Dentro de poco estaremos muertos.
SANTUARIO
Piedra a piedra, avanzamos.
Con una migaja de luz
hicimos nuestra casa.
La hicimos con sangre y arena, la hicimos con ceniza.
Con los resabios del sueño
forjamos la imagen del destino.
La forjamos con sal y viento, la forjamos con ceniza.
Con lo que dejó la tormenta
cercamos el muro del abismo.
Lo cercamos con polvo de huesos, lo cercamos con ceniza.
DE UMBRAL EN UMBRAL
Desde un brote del cielo
cayó tu voz en mi cabeza.
Atraviesa el mar, atraviesa el mar,
pinta tus alas con púrpura.
¿Quién se demora en los pozos?
¿Quién arroja la arena en las urnas?
Desde un brote del cielo
cae tu voz.
NACIMIENTO
A Juan Bautista Duizeide
Sobre mis pies desciende
el rayo de sangre de la luna.
Desde niño estoy atado al doble resuello de mi madre:
yo mastico la manzana de los ciegos,
yo suelto mi plegaria como humo en el aire.
Pongo una piedra en el lugar del corazón,
este gemido.
Diego Roel nació en Temperley, Provincia de Buenos Aires, en 1980. Publicó Padre Tótem/ Oscuros umbrales de revelación (Libros de Tierra Firme, 2004; El Mono Armado, 2012), Diario del insomnio (Libros de Tierra Firme, 2005; detodoslosmares, 2013), Cuaderno del desierto (Libros de Tierra Firme, 2007), Las variaciones del mundo (El Mono Armado, 2010; detodoslosmares, 2014), Los Jardines del Aire (El Mono Armado, 2012), Dice Jonás (El mono Armado, 2015), Vía Lucis (Ediciones del Dock, 2015), Kyrios (detodoslosmares, 2016; Sirga, 2016), Las intemperies del mar (detodoslosmares, 2017), Shibólet (Griselda García editora, 2018), Kadosh (detodoslosmares, 2019), El infierno es una bestia callada y triste (detodoslosmares, 2020) y Andréi Rubliov (Premio Alegría 2020 del Ayuntamiento de Santander, Ediciones Rialp, colección Adonáis, Madrid, 2020). Un jurado presidido por Victor García de la Concha e integrado por los poetas y narradores Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, María Negroni, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Reiniel Pérez Ventura, le concedió el “Premio Internacional Loewe de Poesía 2023” por su libro Los cuadernos perdidos de Robert Walser. El libro fue editado por la editorial Visor (España) en marzo de 2024. Poemas suyos fueron incluidos en diversas antologías de Argentina, entre ellas: Desorbitados. Poetas novísimos del sur de la Argentina (Fondo Nacional de las Artes, 2009); Si Hamlet duda le daremos muerte (Libros de la Talita dorada, 2010); Antología Federal de Poesía. Provincia de Buenos Aires (CFI, 2019); Poesía, Varios Autores, La Plata (La Comuna Ediciones, 2019); Roberto Juarroz baja en Temperley. Un mapa posible de la poesía en el conurbano sur (Leviatán, 2021). Ha colaborado en numerosas publicaciones tanto en Argentina como en el exterior. Actualmente dicta talleres de escritura creativa. Estudió Historia de las Artes visuales en la Universidad de La Plata. (U.N.L.P). Reside en la ciudad de Posadas.