Reseña del libro
Abril Solana dos años después de la pandemia, comprende y asume que la pérdida de su amigo Fernando, le daría vuelta la vida, su visión y la resignificación de su camino como mujer, como persona, como profesional, como chilena. Su propia biografía ahora sería vista desde otro lugar. Los recuerdos explotan en su interior e intenta reconstruir la relación de ese algo más que amistad, que fueron capaces de construir en medio de la inocencia, el ímpetu adolescente y los traumas de la Dictadura que manchó a todos y todas.
En su segunda novela, la escritora Valeria Solís T. nuevamente nos lleva a conectar con la memoria emocional tras la muerte. Como si la natural y cotidiana muerte fuera ese punto de inflexión que permite darle sentido a lo vivido hasta ese momento. En esta novela, a ratos basada en hechos reales, la autora nos invita a reivindicar los vínculos de amistad entre los jóvenes de los 80 y 90, entre hombres y mujeres, como también la riqueza en los detalles de una adolescencia hilada por la música popular anglosajona y latinoamericana.
“…pienso que hay cosas que una lleva consigo por siempre, como esos vínculos tan certeros, dispuestos a arriesgarse a la lejanía, a las distancias como con Juan Pablo. Otros, que al primer contratiempo se disuelven, se cortan, son como una trampa, te hacen creer que están, pero no están, duelen, pero de rabia, de ‹‹otra vez caí y me estafaron››. Y otros, trascienden el tiempo, puedes conectarte con la persona y desaparecer con la misma facilidad, te reencuentras, retomas, vives el vínculo profundo y claro, no hay engaño posible, puedes reírte o llorar con la misma complicidad, porque lo único que lo sostiene son las ganas de que el otro esté ahí, que exista, que esté vivo haciendo su camino en el otro extremo del puente…” / Número de páginas: 208 / Tamaño: 15×23 cm.
Valeria Solís T.
Se ha consolidado como una figura destacada en el ámbito literario y cultural de Chile. Su desarrollo literario ha sido versátil, pues abarca temáticas que van desde investigaciones periodísticas de industrias culturales hasta la literatura y espiritualidad, caracterizándose como autora comprometida con la exploración de diversos aspectos de la sociedad y el crecimiento personal.
Entre los 10 libros que ha escrito destacan: «Suena Desafinado. Tomando el pulso a la industria de la música en Chile”, «Saborear las Guindas. Experiencias de sanación espiritual», cuento infantil «Martina y el árbol» y la novela “Arcano Tres, la emperatriz”, que nos sumerge en una historia familiar, donde tres generaciones de mujeres resisten a los dolores íntimos y sociales a través de una especial espiritualidad, bajo el contexto de la dictadura militar y que fuera seleccionada en el long list de Frankfurt 2027. Su último libro «Artistas y Sanadores 1» lanzado este año fue elegido para ser parte del stand de Chile en Frankfurt 2025.
En 2016 crea la editorial Mirada Maga ediciones con enfoque en el crecimiento personal y pensamiento holístico, donde confluyen diversos géneros y, paralelamente, desde hace 9 años, se dedica a la terapia energética del inconsciente, ofreciendo sus habilidades como terapeuta holística para contribuir al bienestar emocional y espiritual de las personas.
